El Programa Estado de la Nación finalmente ha publicado una de mis últimas ponencias parte de mi estudio más amplio de la gestión del Poder Ejecutivo. En esta ponencia, discuto las implicaciones que tiene el decreto ejecutivo como herramienta para el ejercicio del poder político desde el Ejecutivo y sus implicaciones para comprender el presidencialismo costarricense.

A continuación, aclaro los alcances de la ponencia usando el resumen ejecutivo del documento:

¿Qué significa gobernar por decreto en Costa Rica? Esta ponencia aborda esta importante pregunta cuestionando, explicando y caracterizando los alcances del decreto ejecutivo como instrumento de política pública del Poder Ejecutivo. El objetivo es conocer cuál es realmente el potencia de esta herramienta para promover cambios políticos importantes, cómos e usa el decreto en la actualidad y cómo ha sido utilizado desde 1990. Se alcanzan las siguientes conclusiones: primero, debe evitarse pensar el decreto ejecutivo costarricense de la misma forma en que se abordan los decretos-ley en otros regímenes presidencialistas, dadas las limitaciones constitucionales que reducen el alcance jurídico de esta norma. Segundo, los contornos jurídicos del Ejecutivo definen múltiples formas de uso del decreto costarricense. En efecto, esta investigación reconoce más de 50 usos diferentes. Tercero, si bien esta heterogeneidad dificulta una valoración general de los decretos, se puede reconocer que el uso de las variedades con mayor impacto para la población se viene reduciendo desde 1990. Cuarto, lejos de la creencia coloquial de que el decreto ejecutivo es una norma inestable y sujeta a los designios de cada administración, esta ponencia reconoce que son mucho más estables de lo que se pensaría. Sexto y adicional a este punto, aunque es fácil concluir que existe una limitada cobertura del control constitucional sobre el decreto ejecutivo, en la práctica existe una autodisciplina considerable desde el Ejecutivo. El decreto ejecutivo es una herramienta crucial del Poder Ejecutivo para gobernar.”

Puede accederse a la ponencia completa en este link y revisar el capítulo de Fortalecimiento de la Democracia en el que se publican los resultados principales de este ejercicio.

Derechos de fotografía: Delfino.cr