Alonso Ramírez Cover

Estudios en Ecología Política, Desarrollo y Cambio Social

Cursos

2020

CP-3007 Centroamérica y el Caribe en la Geopolítica

Descripción. El propósito del análisis geopolítico es examinar la manera en que el espacio geográfico es transformado en espacio político como resultado de las luchas distributivas por el poder y sus representaciones sociales. Puesto de otro modo, la geopolítica es un sistema de visualización que comprende al mundo como espacio físico y recurso para determinar quién se queda con qué, cuándo y cómo, y quién tiene la autoridad de decidir sobre lo anterior. Esto implica conocer cómo es que actores políticos conciben, representan y hacen uso del espacio geográfico con el fin de ejercer poder, la manera en que estas prácticas resultan modificadas en la lucha por el espacio y la forma en que la distribución de poder subyacente es reforzada, mantenida y modificada por procesos sociales complejos como la formación de estado, la acumulación de capital, la identidad y la resistencia social. Este curso tiene como objetivo introducir a los y las estudiantes al estudio de aspectos fundamentales del análisis geopolítico, sus dimensiones más relevantes y su importancia para la comprensión de la política internacional.

Población meta: estudiantes de tercer año de Ciencias Políticas.

Período: agosto a diciembre de 2020.

CP-3003 Economía Política Global y Desarrollo

Descripción. Este curso ofrece una introducción básica al estudio de la economía política internacional (EPI), empleando dos estrategias fundamentales. Primero, se usa un abordaje histórico para introducir a los y las estudiantes a la EPI. Esto implica dedicar varias sesiones para reseñar cómo es que se ha constituido la economía política global que hoy conocemos, en lugar de comenzar con el análisis de las estructuras económicas y políticas globales contemporáneas. Conocer las prácticas económico-políticas del pasado facilita el entendimiento de los detalles de esas prácticas en el presente, y por eso es por lo que un abordaje histórico es siempre importante. Segundo, el curso ofrece un marco analítico que va más allá de repetir las tres perspectivas teóricas dominantes en las relaciones internacionales (realismo, liberalismo y marxismo). Tomando como punto de partida un largo conjunto de temas y asuntos ‘prácticos’ de la economía global, el curso ofrece un vistazo a los últimos treinta años de debates y desarrollo académico en la EPI. Abordajes feministas, ecologista-políticos, neogramscianos y posestructuralistas compiten hoy sólidamente con las perspectivas tradicionales en RI, ofreciendo nuevos entendimientos sobre problemas viejos y bien conocidos, todos los cuales no serán ignorados en este curso. Adjunto el programa del curso, aquí.

Este curso se ha venido impartiendo de forma virtual, lo que me ha abierto la posibilidad de diseñar una serie de vídeos de acompañamiento para el curso. Esta serie es de acceso público y gratuito en YouTube, y se puede ver siguiendo este link.

Población meta: estudiantes de tercer año de Ciencias Políticas.

Período: marzo a julio de 2020.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: