Sí, yo sé… otra película de Netflix. No he tenido mucho tiempo para ir al cine 😦 Pero, créanme, esta vale la pena…
Originalmente conocido como el novelista detrás de THE BEACH, y el guionista de NEVER LET ME GO y 28 DAYS LATER, Alex Garland pareciera haber reorientado su nueva y muy prometedora carrera como director a un nicho bastante claro: películas de ciencia ficción bastante ingeniosas hechas a partir de premisas bastante sencillas. Habiendo debutado con EX-MACHINA – la versión más temática y filosóficamente compleja de “¿qué tal si inteligencia artificial… pero mujer?” – ahora nos ofrece ANNIHILATION, una película reflexiva, bien elaborada, psicológicamente compleja y de gran riqueza temática… sobre un equipo fuertemente armado de mujeres que buscan infiltrarse en un “campo de fuerza” extraterrestre poblado de animales mutantes, para evitar que éste se expanda a lo largo de los Estados Unidos.
Basada en una adaptación bastante libre de la primera parte de la trilogía de novelas titulada “Southern Reach”, ANNIHILATION es protagonizada por Natalie Portman, como una bióloga y veterana del Ejército gringo que decide tomar parte de una expedición, formada por un grupo de científicas armadas, a la enigmática “Área X”. Su motivación es conocer qué le sucedió a su esposo y colega soldado (Oscar Isaac), quien ha regresado de ese lugar, misteriosamente enfermo, y como el último sobreviviente de su propia misión. Una vez allí, ella y su equipo (que incluye a Jennifer Jason Leigh, Tessa Thompson, Gina Rodríguez y Tuva Novotny) descubren que la extraña energía que se expande tras el “campo de fuerza” está provocando inusuales y horripilantes mutaciones a la flora y fauna local, y que los equipos enviados antes de ellas se volvieron locos dentro del campo de fuerza y se aniquilaron entre sí… claro está, en un principio no resulta aparente si ambas cosas están directamente relacionadas. La respuesta espera en un misterioso faro a la mitad del fenómeno.
Bueno pues, vamos al grano: ¿la película me pareció buena? Sí, es un filme inteligente, precioso, repleto de excelentes actores y dirigido con un tono único, destinado a servir simultáneamente como ciencia ficción, horror corporal y suspenso… de manera que sí, justo en mi área de interés. ¿Les gustará a ustedes? No tengo la más remota idea, dado que el filme pareciera haber sido diseñado precisamente para ser bastante divisivo y abierto a interpretaciones por parte de la audiencia.
Verán, lo que tenemos aquí es un ejemplo de ciencia ficción reflexiva “a la SOLARIS”, donde el concepto científico utilizado como núcleo narrativo, lógico y temático es bastante evidente y directo desde el principio del filme y hasta la revelación final que explica la enigmática naturaleza del fenómeno. Con eso dicho, el proceso de descubrir y resolver el misterio en el sentido más literal es algo secundario, al menos en comparación con el interesante juego psicológico que toma lugar entre los personajes, así como el desenvolvimiento de los eventos más generales del relato, que, a manera de metáfora, concluye con preguntas interesantes sobre la naturaleza de la humanidad, y más específicamente, sobre la manera en que albergamos y expresamos tendencias autodestructivas como individuos y como especie. Dependerá de ustedes si disfrutan el tono particular del filme… el cual es bastante, bastante, bastante oscuro.
No obstante, incluso si el filme no llega a capturarlos temática o narrativamente, ANNIHILATION constituye un maravilloso documento visual. En particular, disfruté la manera en que Garland lo dirige, siguiendo el ritmo y tono convencional de un thriller al estilo de ALIEN, pero haciendo énfasis en escenas de acción durante el día y en una jungla donde el paisaje en constante mutación resulta en más y más vida silvestre colorida, con animales etéreos casi salidos de una película de Hayao Miyasaki. Hay un par de escenas, cuyo montaje es absolutamente precioso y colorido, pero que a la vez es simultáneamente terrorífico, casi como un diseño de Happy Hill, pero realizado por H.R. Giger.
El filme quizás no sea tan sólido o perspicaz como EX MACHINA, pero hay que ser justo: fusionar la paleta de tenues colores pastel con horror corporal que “revuelve panzas” sería un trabajo dificilísimo para cualquier director… sobre todo uno que va por su segundo filme. Además, la trama tiende a sentirse un poquito larga en el segundo acto, y, quiénes tienen bastante experiencia con este tipo de películas probablemente sepan a dónde va todo con antelación. Con eso dicho, el filme es temáticamente denso, cuenta con una atmósfera excepcionalmente tensa y alcanza su clímax en una secuencia visual extraña, hermosa y absolutamente llena de ambigüedades sobre la naturaleza del evento causante de la trama. Uno pensaría que concluir el filme en un tono tan dudoso iría en contra de la calidad del filme, pero ese no es el caso, y esto se debe a que ANNIHILATION no es tanto sobre el destino final, sino que sobre el viaje para llegar ahí. Visto superficialmente este es un thriller psicológico sobre unas científicas armadas que se adentran al corazón de un fenómeno extraño, pero en su núcleo es una carta de amor a la belleza y rareza de la naturaleza, así como una exploración sobre la forma en que nosotros, ya sea individual y colectivamente, vivimos, crecemos, cambiamos… y nos terminamos autodestruyendo en el proceso… Lo recomiendo sin reservas.
8/10 – GENIAL
DIRECTOR: Alex Garland. GUION: Alex Garland (basado en “Annihilation” de Jeff VanderMeer). FOTOGRAFÍA: Rob Hardy. ELENCO. Natalie Portman, Jennifer Jason Leigh, Gina Rodríguez, Tessa Thompson, Tuva Novotny y Oscar Isaac. DURACIÓN: 115 minutos.