En los pasados días, el Programa Estado de la Nación publicó una de mis últimas ponencias realizadas allí. Realizada con el apoyo de Sara González, como asistente de investigación, la ponencia discute la evolución histórica de la institucionalidad ambiental costarricense, enfatizando en la manera en que se han ordenado las múltiples competencias estatales para promover el desarrollo sostenible. Este es un insumo que anticipa algunos trabajos que estaré publicando entre este año y el próximo que discuten algunas ideas y preconcepciones de la historia ambiental del país, a la luz de otros fenómenos y transformaciones sociales desde la década de 1980.

A continuación, transcribo un breve resumen de la introducción de la ponencia:

El objetivo de este trabajo es analizar la evolución de la institucionalidad pública relacionada con la gestión ambiental del país desde 1990. Puntualmente, se busca conocer cuáles han sido las tendencias históricas más importantes de desarrollo en las entidades públicas del sector ambiental, sus competencias y atribuciones; cuáles han sido los principales cambios experimentados por estas entidades en términos de sus capacidades, cómo se diluyen las tareas y responsabilidades de esos entes relativo a la conservación, uso y administración de los recursos naturales y el patrimonio natural y cuáles han sido los problemas y conflictos más importantes que surgen de la manera en que estas entidad han sido estructuradas. Todo lo anterior implica señalar cuáles han sido los traslapes históricos de funciones y responsabilidades en la gestión ambiental y qué entidades públicas han enfrentado limitaciones de capacidades que han hecho difícil su gestión durante el período.

La ponencia está disponible en este sitio. También recomiendo echarle un vistazo al Capítulo de Armonía con la Naturaleza del Informe Estado de la Nación 2018, en el que estos resultados han servido como insumo importante. En particular, sugiero revisar la subsección titulada “Institucionalidad ambiental es dispar”, de dicho capítulo, la cuál está informada por los resultados de este trabajo.