Recientemente, el Programa Estado de la Nación publicó una ponencia que escribí respecto al estado de la evaluación de impacto ambiental (EIA) en Costa Rica. El artículo está fundamentado en considerable evidencia empírica recogida de una cantidad considerable de expedientes de la Secretaría Técnica Nacional del Ambiente (SETENA), principal entidad (mas no la única) del Sistema Nacional de EIA. El estudio se enmarca en el gran trabajo realizado por el Estado de la Nación respecto a esta importante herramienta para balancear desarrollo económico con resguardo de la base de recursos naturales del país. Ojalá se convierta en una publicación relevante para el mejoramiento de este tipo de instrumentos en Costa Rica.

A continuación, un breve resumen del documento:

“Este estudio da seguimiento al trabajo realizado por la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) en torno a la gestión de las evaluaciones de impacto ambiental (EIA). Con este fin en mente, se busca aportar a la discusión sobre el uso de estos instrumentos de planificación y gestión ambiental, a partir de un estudio de los expedientes que SETENA abre para el proceso de valoración de nuevas solicitudes de viabilidad ambiental. Este documento concluye que, si bien el proceso de valoración de VLA es extenso, analítico y concienzudo, llevando frecuentemente a cambios importantes en las medidas de mitigación y el diseño fundamental de los proyectos valorados, también existen serias debilidades que demandan atención. Para empezar, el abordaje de los efectos ambientales acumulativos (EAA) es débil, en vista del claro faltante de información e instrumentos de ordenamiento territorial que permitan contextualizar mejor el entorno de los proyectos valorados individualmente y la ausencia de instrumentos que valoren proyectos respecto a otros proyectos ubicados en sus alrededores. Segundo, hay debilidades en torno a la calificación ambiental inicial, y más específicamente respecto a cuál debería ser el instrumento adecuado para evaluar proyectos puntuales y cómo se hace la valoración de componentes importantes para el otorgamiento de viabilidades. Finalmente, se constataron deficiencias significativas integrales respecto al seguimiento y monitoreo ambiental de las viabilidades otorgadas por la entidad.”

La ponencia está disponible en línea aquí, y los resultados publicados en el Vigésimo Segundo Informe Estado de la Nación, pueden leerlos acá.

DERECHOS DE FOTOGRAFIA: Semanario Universidad.