Yo crecí viendo Viaje a las Estrellas: la Nueva Generación (TNG), y lo consideraba mi show favorito. No obstante, un par de décadas después terminé descubriendo que la mejor serie de Viaje a las Estrellas no fue TNG, sino que Espacio Profundo 9 (DS9). Diez años antes del culebrón que fue Game of Thrones, DS9 ya contaba con algunas de las mejores sorpresas narrativas en la historia de la televisión. DS9 también cuenta con una continuidad muy bien lograda, con cada episodio construyendo tensión con base en el anterior – y con continuos relatos basados en personajes que cometen errores, aprenden y crecen con base a éstos, transformándose ante nuestros ojos. A pesar de las dificultades que plagaron su producción, DS9 también contó con una estructura narrativa casi impecable, definida por un claro inicio, desarrollo y final…

DS9 no sólo fue una buena serie, sino que todavía lo es hoy. De hecho, creo que merece de su tiempo, hoy en 2019, veinte años después de su último episodio y por eso escribo esta breve guía. A continuación les explicó dónde se originó Espacio Profundo 9, de qué se trata y cuáles son mis recomendaciones para verla.

Los orígenes de DS9

DS9 se originó en los conflictos que plagaban la sala de escritores de TNG.  Viaje a las Estrellas fue una serie creada originalmente en 1966 por Gene Rodenberry. Aunque un indudable visionario de la ciencia ficción popular, Rodenberry también era despótico y autoritario respecto a las posibilidades narrativas de su creación.

El ejemplo más notable de este despotismo tiene que ver con la conducta dramática de sus personajes. Verán, Rodenberry decía frecuentemente que en el siglo XXIV – época en que se desarrollan la mayoría de las series de Viaje a las Estrellas – no habría necesidad de un sistema capitalista porque la tecnología futurista sería suficiente para proveer todas las necesidades materiales. Siendo así, no habría más vicio, piratería, religión o prejuicios en la sociedad humana. La motivación civilizatoria de la humanidad sería el automejoramiento individual y el mejoramiento de la especie.

En efecto, Rodenberry decretó que entre los ‘iluminados’ miembros de su Federación Unida de Planetas – la organización espacial a la que pertenecen los protagonistas de la franquicia – no podría haber posibilidad de conflictos interpersonales, ya que, en un mundo post-necesidades materiales, no tiene sentido que hubiese “relatos en que nuestros personajes se comportarían de forma estúpida o peligrosa”.

Aunque un sentimiento loable para inspirar una utopía social, estos decretos era un dolor de cabeza para los escritores. Y con mucha razón, el conflicto y las malas decisiones son los componentes básicos de una buena historia. En palabras de Ronald Moore – escritor de TNG y DS9 (y creador de la versión reimaginada de Battlestar Galactica): 

(e)ra un problema constante alrededor del cual sólo nos quedaba restregar los dientes. No tenía sentido lógico o dramático. Y siempre estábamos quejándonos de eso. Mi teoría personal es que Gene había empezado en creerse todo eso de que era un visionario, más que un guionista. Él empezó a creer que estaba creando un futuro utópico y que el universo de TNG era un reflejo de esa utopía que tanta gente le dijo que había creado”.

Rodenberry falleció en 1991, motivando que el presidente de NBC (en ese momento dueña de Viaje a las Estrellas) – Brandon Tartikoff, asignara a Rick Berman (productor ejecutivo de TNG) a escribir una nueva serie para la franquicia – la primera sin involucramiento directo de su creador. Las instrucciones de Tartikoff fueron sencillas, él quería que el nuevo show se basara en el formato básico de un ‘western clásico’: ‘un hombre y su hijo arriban a un pueblo en la frontera de la civilización’.

Esta premisa dio cabida al diseño de un show que pudiera rodear las  limitaciones definidas por los decretos narrativos del difunto Rodenberry, en palabras de Berman:

(e)l problema con TNG es que Gene creó a un grupo de personajes que deliberadamente estaban impedidos de entrar en conflicto entre sí. Los oficiales de la Astroflota no pueden pelearse, y por eso es difícil escribir estos programas, porque no puede haber buen drama sin conflicto… en nuestro caso, el conflicto tiene que venir desde fuera.

De modo que lo que teníamos que hacer era casi paradójico – formular conflicto, pero sin romper las reglas de Gene. Esas reglas todavía tienen un rol crucial en lo que hacemos. Por eso hicimos lo que hicimos con DS9. Creamos un escenario en que los oficiales de la Astroflota se encontraban en una situación infeliz, y en la que la gente que habita ese lugar tampoco los quería ahí. Además, creamos una situación en que el elenco nuclear no fuera totalmente constituido de oficiales. Con esto buscábamos traer frustración y conflicto a la serie.”

Frustración y conflicto

Premisa inicial: el Imperio Cardassiano – un gobierno autoritario y militarista – recién ha abandonado cincuenta años de brutal ocupación sobre los pacíficos bajorianos. Tras la independencia, Bajor ha solicitado unirse a la Federación (en esencia, una suerte de ONU futurista dedicada la exploración espacial). Nuestro héroes – un conjunto de oficiales de la Astroflota (las fuerzas armadas/exploradoras de la Federación) y oficiales de enlace bajorianos – se dirigen a Espacio Profundo 9, una estación espacial en órbita sobre Bajor (que originalmente era un puesto militar cardassiano) para supervisar la adhesión.

Los eventos de la serie suceden mayoritariamente en la estación, considerada por la Federación como un puesto de avanzada fronterizo. La naturaleza estacionaria del escenario obligó a que, diferente de otras series de Viaje a las Estrellas, la serie requiriera de un sentido de continuidad. Ronald Moore lo deja claro:

Lo central del show es que todo sucede en una estación espacial y ésta no va a ningún lado, por lo que la narrativa tiende a quedarse. Mientras que el Enterprise llega a un planeta nuevo, tiene su episodio y luego se va, con Espacio Profundo 9 todo sucede en la estación, y ¿adivinen qué? La semana que viene estamos de vuelta en la estación, Bajor no va a ninguna parte y hay que seguir trabajando esas mismas historias. No se puede modificar significativamente la estructura política de Bajor una semana y luego ignorarlo en la que sigue… hay que seguir la trama”.

Un aspecto central de DS9 es el choque de culturas. El mejor ejemplo de ésto es la inclusión de personajes ferengi al elenco principal. Originalmente una burla de Rodenberry contra el capitalismo neoliberal gringo de los ochenta, los ferengi hicieron su aparición en TNG como alienígenas ridículos y obsesionados con el dinero. En la práctica, TNG no hizo nada memorable con los ferengi, excepto hacerlos objeto de burlas desde la ‘iluminada’ visión de Rodenberry.

Esto cambia notablemente con DS9. Si bien no se les trata como los héroes del relato (posición reservada para el elenco humano, klingon y bajoriano), su propósito en el show es ofrecer algo inusual en Viaje a las Estrellas: el punto de vista “desde abajo”, es decir: “de la gente como nosotros, con miedo y tratando de protegerse de lo que sucede a su alrededor y sobre lo que no tienen control”, (Ira Steven Behr, productor ejecutivo de DS9). En efecto, muchos de los episodios centrados alrededor de los ferengi ofrecen algunas de las principales autocríticas de las ideas clásicas de Viaje a las Estrellas. Esto incluye las dificultades prácticas de una sociedad “post-necesidades materiales” lidiando con sociedades monetaristas. Esta conversación entre Jake (el hijo del capitán humano de DS9) y Nog (un ferengi) quizás sea mi favorita:

Esta confrontación cultural (poco notable en el marco del neoliberalismo multicultural de TNG) sucede en las fronteras de la Federación, lo que obliga a que el show también asuma un tono más oscuro relativo al futuro optimista de las series previas. Para empezar, DS9 es mucho más crítica de la utopía tecnológica representada por la Federación. Una crítica constante señala la debilidad de los principios de la Astroflota, relativo a la lucha por recursos y territorio, el militarismo y las luchas religiosas que sirven de fundamento para la serie. De pronto, la Federación empieza a observar el surgimiento de disidentes, traidores y terroristas; así como del Dominio –  un contrapunto a los ideales básicos de la Federación, diseñado para constituir un reto moral e ideológico para nuestros héroes.

¿Por qué es importante criticar la utopía?

El universo de Viaje a las Estrellas me resultó convincente cuando joven porque me sentí atraído por esta visión optimista y progresiva de la tecnología y la capacidad humana. TNG tiene un lugar muy especial en mi vida porque nos presenta un futuro en el que nuestro avance tecnológico llega a suceder sin implicar nuestra destrucción en el proceso. Era un programa sumamente optimista respecto a las potencialidades sociales de cosas en las que creo – como un sistema de seguridad social público, universal y bien financiado, el derecho a una educación universal gratuita y la idea de programas de exploración científica abiertos al mundo – así como mis aspiraciones políticas – una utopía pacífica y multicultural y la eliminación de la necesidad material.

Sin embargo, adoro DS9 porque hace las preguntas difíciles sobre los ideales progresivos de TNG, un ejercicio que encuentro mucho más significativo que sólo soñar. Piénsenlo bien: ¿cuál es el mérito de que nuestros héroes pasen sus días buscando nueva vida y nuevas civilizaciones en paz, si son incapaces de entrar en conflicto? ¿Es la Federación realmente tolerante si sólo puede tolerar a aquellas personas que adoptan su ideología? ¿O es la Federación un equivalente del neoliberalismo multicultural, es decir, un esfuerzo para sumar los aspectos distintivos biológicos y culturales de numerosas poblaciones, pero bajo la premisa de que ambos deberían servir las metas de la organización? ¿Qué pasa cuando nuestra ‘iluminada’ y tolerante Federación se encuentra con alguien “intolerable”?

La tesis fundamental de DS9 es que nuestras fortalezas políticas (tolerancia, pluralismo, y el cosmopolitanismo liberal de la Federación) también nos hacen débiles. No sólo eso, la serie también nos reta a aceptar nuestras fallas porque eliminarlas bajo el impulso irrenunciable de TNG hacia nuestro automejoramiento significaría perder aquellas cosas que nos hacen realmente virtuosos.

¿Es un buen show?

Sí, lo es. Verán, una de las falencias fundamentales de Viaje a las Estrellas (y, en especial de sus últimas series: Voyager, Enterprise y Discovery) es que pueden ser extremadamente baratas, repletas de personajes de relleno, tecnoparla, alienígenas cajoneros, histrionismo y heroísmo vacío.

DS9 tiene todo menos eso. Es un show de ciencia ficción lleno de personajes bien formados, con puntos de vista diferentes y diversos. Lejos de ser personas perfectas, ellos y ellas – incluidos los oficiales humanos – están repletos de falencias y vicios, a pesar de vivir a la sombra de una economía-política supuestamente perfecta. En este escenario, la tecnología no está ahí para robarse el show, sino que siempre funciona con el fin de profundizar las historias de estas personas y sus relaciones.

Tomen como ejemplo este pequeño clip. Es una conversación que estuvo cerca de ser descartada de la serie por falta de tiempo en el episodio. Nos presenta a dos de los personajes no humanos más interesantes hablando sobre los héroes de la Federación que andan salvando el día… quizás sea mi momento preferido del show:

O consideren este otro momento, es del primer episodio. Aquí, el Dr. Bashir – un oficial joven que quiere hacer carrera en la Astroflota – conoce a la Mayor Kira – la oficial de enlace del gobierno bajoriano a quien se le asigna trabajar con nuestros héroes:

DS9 incluso tiene tiempo para humanizar a sus villanos. Uno de los momentos más memorables involucra a Winn Adami – una detestable líder religiosa bajoriana. Uno de los personajes más viles de la serie (lo cual es decir mucho, considerando que los villanos incluyen criminales de guerra y genocidas), pero incluso así, Winn obtiene este extraordinario diálogo que pone su punto de vista en perspectiva (no tengo vídeo de éste…):

Kira: Se necesita ser muy valiente para admitir el error.

Winn: ¿Y usted cree que me falta valor?

Kira: No dije eso.

Winn: Pero es lo que cree. Aquellos de ustedes que lucharon en la Resistencia, todos son iguales. Ustedes creen que fueron los únicos que pelearon contra los cardasianos, que ustedes salvaron a Bayor sin ayuda de nadie. Quizás olvide, Mayor, que los cardasianos arrestaron a todo bayorano que encontraron enseñando la palabra de los Profetas. Yo estuve en un campo de concentración cardasiano por cinco años y recuerdo todas y cada una de las golpizas que me dieron. Y mientras usted tuvo sus armas para protegerse, yo sólo tuve mi fe y mi valentía.

En DS9 todo es así. Ustedes no encontrarán gente tan buena o mala como para merecer esa categoría de forma absoluta. La mayoría de los personajes no son lo suficientemente malos o buenos como para hacer ese maniqueísmo sencillo de ver.

A lo que vinimos… algunos tips para ver DS9

  • Espacio Profundo 9 es un show sumamente geopolítico y su geopolítica es complicada. El show requiere que ustedes piensen y comparen entre diferentes sistemas políticos y sus interacciones con otros. La intención es ilustrar las tensiones éticas dentro de la multicultural Federación, al tiempo que klingons, bajorianos y cardassianos operan en conjuntos cambiantes de alianzas. El show constantemente lanza al televidente a cuestionamientos éticos entre la acción y la inacción, muchos de los cuales dependerán de cómo es que ustedes hayan construido sus propias perspectivas geopolíticas.
  • El episodio inicial – Emisario – es excelente. De hecho, DS9 es la única serie de Viaje a las Estrellas que cuenta con un buen episodio inicial.
  • Con eso dicho, partes de la primera y segunda temporada son malas. Las series de Viaje a las Estrellas siempre enfrentaron dificultades encontrando su ritmo. Hay algunos episodios memorables en ambas temporadas, pero la serie no alcanza su mejor nivel hasta la temporada 3, cuando Ira Steven Behr tomó las riendas y Moore se unió al equipo de escritores.
  • Las temporadas 3 a 7 son impresionantes, también constituyen el momento en que el show funciona con arcos serializados mejor definidos. En efecto, la temporada 4 arranca con tres de los mejores episodios producidos en cualquier serie de Viaje a las Estrellas a la fecha.

A continuación, hago mi mejor esfuerzo para condensar DS9 en una lista de episodios esenciales, pero vale decir que la serie funciona muy bien como un todo cohesionado. Saltarse episodios en DS9 no es lo mismo que en Game of Thrones; por lo que si ustedes quieren ver aún más de la serie, los invito a mandar esta guía al carajo y ver toda la serie completa.

¿Cómo seleccioné los episodios?

Consideré dos aspectos: (1) excelencia y (2) su impacto para las principales tramas de la serie, incluyendo:

  • La tensión política entre la Federación, Cardassia y Bajor.
  • Los Maquis y cómo la Federación lidia con el disenso y la resistencia interna.
  • El Dominio, los principales adversarios de DS9
  • El Imperio Klingon y la situación política de Qo’nos tras los eventos de TNG
  • Los Ferengi: estos personajes son muy especiales en DS9.
  • No hay que olvidar los episodios ridículos, pero buenos. Siguiendo la tradición de otras series de la franquicia, DS9 cuenta con algunos episodios opcionales pero que son realmente divertidos por lo ridículo de sus premisas.

Vamos señalando los episodios, temporada por temporada…

Temporada 1. La primera temporada de DS9 se centró en atraer al público que veía TNG, ocasionalmente a expensas de desarrollar una dirección propia para la serie. A medida que la estación se vuelve un centro de transporte y comercio intergaláctico, los escritores acostumbraban traer personajes secundarios de TNG para el episodio de la semana, dejando que el elenco principal de DS9 se convirtiera en invitado de su propia serie.

Mi recomendación es que empiecen con el episodio inicial, que es excelente. Un Hombre Solitario y Prólogo Pasado introducen personajes clave y establecen la dinámica de la estación. El Nagus es el primer episodio ferengi e introduce a uno de los primeros personajes recurrentes. Líneas de Batalla, Dúo y En las Manos de los Profetas exploran la política bayoriana. Dúo es un favorito personal y uno de los mejores de la serie.

  • T01E01: Emisario
  • T01E02: Un Hombre Solitario
  • T01E03: Prólogo Pasado
  • T01E10: El Nagus
  • T01E12: Líneas de Batalla
  • T01E18: Dúo
  • T01E19: En las Manos de los Profetas

Temporada 2. Esta es la temporada en la que DS9 comienza a sentirse como DS9 y no como una versión paralela de TNG. Los primeros tres episodios forman el primer arco narrativo de la serie. Cardasiano Hijo de Bayorano y El Cable son centrales en la introducción de uno de los mejores personajes de la franquicia: Elim Garak. Reglas de la Adquisición introduce al Dominio. Maldad Necesaria y Alterno son excelentes relatos sobre Odo.  Jem’Hadar inicia el relato que servirá como arco central para las siguientes cinco temporadas de la serie.

  • T02E01: El Regreso a Casa
  • T02E02: El Círculo
  • T02E03: El Bloqueo
  • T02E05: Cardasiano Hijo de Bayorano
  • T02E07: Reglas de Adquisición
  • T02E08: Maldad Necesaria
  • T02E12: Alterno
  • T02E14: Susurros
  • T02E20: Los Maquis, Parte I
  • T02E21: Los Maquis, Parte II
  • T02E22: El Cable
  • T02E24: El Colaborador
  • T02E25: El Tribunal
  • T02E26: Jem’Hadar

Temporada 3. En 1994, una parte del equipo de guionistas de DS9 se fue a producir Viaje a las Estrellas: Voyager, incluyendo el productor Michael Piller. Simultáneamente, TNG concluyó y los escritores más talentosos de esa serie – incluyendo Ira Steven Behr y Ronald Moore – fueron reasignados a DS9. Esta es la temporada en que toda la política y la textura dramática del show toma forma.

La Búsqueda es un episodio extraordinario en todo sentido. Corazón de Piedra hace un excelente trabajo para explorar la relación entre Kira y Odo. Causa Improbable y La Suerte Está Echada son indispensables para la serie y unos de los mejores. Ambos episodios desarrollan la relación entre mis dos personajes favoritos – Odo y Garak – además de volcar de cabeza la situación política del cuadrante. De hecho, más que ningún otro en Viaje a las Estrellas, estos dos episodios ofrecen un sentido extraordinario de escala al relato de DS9 y al universo narrativo completo, algo parecido a lo que Wolf-359 fue para la franquicia. El Adversario es un buen final de temporada.

  • T03E01: La Búsqueda, Parte I
  • T03E02: La Búsqueda, Parte II
  • T03E03: La Casa de Quark
  • T03E05: Segunda Piel
  • T03E06: El Abandonado
  • T03E07: Defensa Civil
  • T03E09: Defiant
  • T03E13: Apoyo Vital
  • T03E14: Corazón de Piedra
  • T03E15: Destino
  • T03E16: Los Motivos de los Profetas
  • T03E17: Visionario
  • T03E20: Causa Improbable
  • T03E21: La Suerte está Echada
  • T03E22: Exploradores
  • T03E23: Asuntos de Familia
  • T03E24: Shakaar
  • T03E26: El Adversario

Temporada 4. Como muchos otros shows de ciencia ficción, DS9 siempre luchó por mantener una audiencia estable y entre las temporadas 3 y 4, los productores fueron presionados a hacer cambios. Michael Dorn (Worf de TNG) se unió al elenco principal y los klingons empezaron a tener una presencia mayor en DS9. Esta decisión pudo haber resultado desastrosa, pero DS9 se la jugó y produjo una temporada memorable. Aunque he visto todas las temporadas de todos los shows producidos en Viaje a las Estrellas, esta es la única que es consistentemente buena de principio a fin.

El Camino del Guerrero es un episodio emocionante, lleno de acción y un vistazo fresco sobre los personajes principales, desde la perspectiva de un nuevo integrante. El Visitante es uno de los mejores episodios de Viaje a las Estrellas jamás escritos.  Por la Causa y A la Muerte constituyen el pináculo de la serie – dos episodios llenos de giros narrativos, dilemas morales y personajes complicadísimos.

  • T04E01: El Camino del Guerrero
  • T04E02: El Visitante
  • T04E03: Juramento Hipocrático
  • T04E04: Indiscreción
  • T04E06: Nave Estelar Derribada
  • T04E08: La Espada de Kahless
  • T04E10: Frente Nacional
  • T04E11: Paraíso Perdido
  • T04E12: Fuego Cruzado
  • T04E13: Restitución del Honor
  • T04E14: Los Hijos de Mohg
  • T04E16: Advenimiento
  • T04E17: Reglas de Combate
  • T04E18: Tiempos Difíciles
  • T04E21: Por la Causa
  • T04E22: A la Muerte
  • T04E24: Partes de mi Cuerpo
  • T04E25: Linaje Roto

Temporada 5. DS9 regresa a la historia original previo al reacomodo de la temporada 4, enfocándose en el ascenso del Dominio. La Llegada del Apocalipsis y La Nave son un inicio bastante sólido. Juicios y Problemas con Tribbles es uno de los episodios icónicos. Por el Uniforme y Resplandor de Gloria son un desenlace increíble para la historia de los Maquis, así como episodios que consolidan el personaje de Sisko. En la Sombra del Purgatorio y Junto a la Luz del Infierno constituyen en elementos críticos del arco. El Doctor Bashir, ¿Supongo? es un episodio crucial para explorar el personaje del doctor. Lazos de Sangre y Agua ofrece un buen desenlace a la historia de Kira. Soldados del Imperio es quizás el mejor episodio de klingons en Viaje a las Estrellas (superando incluso a Errand of Mercy de la serie original). Finalmente, Llamada a las Armas es el equivalente de DS9 de Lo Mejor de Dos Mundos.

  • T05E01: La Llegada del Apocalipsis
  • T05E02: La Nave
  • T05E05: La Misión
  • T05E06: Juicios y Problemas con Tribbles
  • T05E08: Cosas del Pasado
  • T05E09: La Escalada
  • T05E10: Éxtasis
  • T05E11: La Oscuridad y la Luz
  • T05E12: La Herencia
  • T05E13: Por el Uniforme
  • T05E14: En la Sombra del Purgatorio
  • T05E15: Junto a la Luz del Infierno
  • T05E15: El Doctor Bashir, ¿Presumo?
  • T05E19: Lazos de Sangre y Agua
  • T05E21: Soldados del Imperio
  • T05E23: Resplandor de Gloria
  • T05E24: Empok Nor
  • T05E25: El Cromo
  • T05E26: Llamada a las Armas

Temporada 6. Esta es la temporada en que todo lo que se ha venido desarrollando alrededor de la historia del Dominio alcanza un desenlace. Los primeros siete episodios ofrecen un solo arco narrativo que abre la temporada, y establecen el ADN de lo que será Battlestar Galactica. Tendencia y Viviendo con Ello son episodios cruciales para Sisko y la franquicia. Viviendo con Ello propone una separación tan marcada respecto al ideal de Rodenberry sobre la Federación que es todavía objeto de acalorados debates entre trekkies (¡es imperdible!). Más Allá de las Estrellas es una oportunidad para que todo el elenco brille, pero en especial Avery Brooks, como actor y director.

  • T06E01: Tiempo de Afrontar
  • T06E02: Rocas y Arena
  • T06E03: Hijos e Hijas
  • T06E04: Detrás de las Líneas
  • T06E05: A Favor de Elosar
  • T06E06: El Sacrificio de los Ángeles
  • T06E07: Están Cordialmente Invitados…
  • T06E09: Probabilidades Estadísticas
  • T06E10: Los Magníficos Ferengi
  • T06E11: Tendencia
  • T06E13: Más Allá de las Estrellas
  • T06E16: Cambio de Opinión
  • T06E17: Errores Más Oscuros que la Noche o la Muerte
  • T06E18: Inquisición
  • T06E19: Viviendo con Ello
  • T06E20: A su Manera
  • T06E21: En Juicio
  • T06E22: Valiant
  • T06E24: Huérfana del Tiempo
  • T06E26: Lágrimas de los Profetas

Temporada 7. Las últimas temporadas de los shows de Viaje a las Estrellas tienden a ser algo tristes, y esta no es la excepción. La primera parte está compuesta de episodios sueltos y la segunda es un arco continuo. Sombras y Símbolos, El Asalto de AR-558 y Es Sólo una Luna de Papel son los mejores episodios, pero todo el arco final es inolvidable.

  • T07E01: Imagen en la Arena
  • T07E02: Sombras y Símbolos
  • T07E03: Segunda Imagen
  • T07E06: Fe Traicionada y el Gran Río
  • T07E08: El Asalto de AR-558
  • T07E09: Convenio
  • T07E10: Es Sólo una Luna de Papel
  • T07E14: Quimera
  • T07E16: En Tiempo de Guerra la Ley Calla
  • T07E17: Penumbra
  • T07E18: Hasta que la Muerte nos Separe…
  • T07E19: Extraños Compañeros de Cama
  • T07E20: El Intercambiable Rostro del Mal
  • T07E21: Cuando no Llueve… Truena
  • T07E22: Mirando hacia el Viento
  • T07E23: Medidas Extremas
  • T07E24: Los Perros de la Guerra
  • T07E25: Lo Que se Deja Atrás, Parte I
  • T07E26: Lo Que se Deja Atrás, Parte II

No hay películas o series después del fin de DS9, el show cierra de forma bastante definitiva. No obstante, se trata de una serie muy buena. Espero que esta guía les permita disfrutarla de la misma forma que hice yo.

Conclusión

Espacio Profundo 9 es la única serie de Viaje a las Estrellas que no está centrada en la exploración espacial. Curiosamente, la ausencia de este elemento – antes considerado indispensable – fue lo que le permitió a DS9 explorar temas de una forma desconocida para la franquicia: guerra, paz, discriminación, resistencia, colonialismo, espiritualidad y sus consecuencias permanentes. Arriesgándose a las críticas usuales de ser quien señala al “rey desnudo”, DS9 fue la única serie de Viaje a las Estrellas que confrontó el “ideal utópico” de Gene Rodenberry, ya sea enseñando cómo, a pesar de la retórica, la raza humana entra en conflicto por recursos y necesidades; o enseñando cómo la iluminada Federación está dispuesta a abandonar la justicia por una paz mal ganada. Esto dicho, la serie no dispensa ese ideal, más bien, reflexiona sobre su significado más profundo como una condición que debe ser ganada y que no es inherente a la humanidad. A diferencia de lo que pensaba Rodenberry antes de su muerte, la liberación humana de la intolerancia, la apatía y el miedo no es una parte natural o intrínseca de nuestro ser, sino que una lucha interminable que hay que dar.